Beca de Alfabetización Braille para Mujeres y Jóvenes Ciegas de Países en Vías de Desarrollo

INTRODUCCIÓN

La Fundación Mundial Braille (WBF) creó la Beca Braille Bárbara Marjeram en 2008 a fin de conmemorar los 20 años de carrera de Bárbara en el CNIB (Instituto Nacional Canadiense para Ciegos) y en agradecimiento a su contribución a la Alfabetización Braille a nivel mundial.

La Junta de la WBF desea agradecer la donación inicial recibida de Robert (Bob) Waugh, Presidente Honorario del CNIB y de su difunta esposa, Audrey Graydon Waugh. Ambos dieron impulso a esta contribución dado el respeto que sentían por el trabajo profesional de Bárbara y por su propia amistad personal.

Este Reconocimiento Braille recibe igualmente el apoyo de donaciones específicas de otros amigos de la WBF, junto con la familia y amigos de Bárbara. El objetivo inicial de los fondos es realizar una inversión de un capital mínimo de U$S 20.000.-. Los intereses anuales o contribuciones especiales para este fin permitirán entregar dos o más becas anuales de un monto máximo de U$S 500.

En 2019, la Fundación Mundial Braille se disolvió y las becas pasaron a ser administradas por la Unión Mundial de Ciegos.

 

LA BECA:

Criterios para asignarla

  1. Jóvenes y mujeres ciegas o deficientes visuales entre los 14 y los 30 años de un país en vías de desarrollo, inscritas en un programa educativo de sus propios países, así como en un curso a distancia, ambos debidamente reconocidos.
  2. Se espera que las solicitantes tengan destrezas de lectura y escritura braille o que estén dispuestas a seguir un curso para aprender este sistema, ya sea en su lugar de residencia o a través de enseñanza de calidad a distancia
  3. Quienes reciban esta ayuda pueden ser elegidas para recibir apoyo una vez más, al finalizar su programa educativo y previa presentación de una nueva solicitud, con el fin de destinarlo a un proyecto de autoempleo.

Pautas para solicitar la beca 

  1. Pueden solicitar la beca jóvenes y mujeres entre los 14 y los 30 años.
  2. Las postulaciones se reciben todos los años, hasta el 30 de abril.
  3. Las solicitudes deben contar con el respaldo de una carta de una organización de o para ciegos del país en el que resida la candidata y otra de una entidad afiliada a la Unión Africana de Ciegos, o bien del Miembro Nacional de la Unión Mundial de Ciegos.
  4. Es necesario acompañar la solicitud con un ensayo de 500 palabras en el que se describa el curso a seguir o el programa propuesto.
  5. El Comité de Selección de la Fundación Mundial Braille revisará todas las solicitudes correctamente presentadas a fin de elegir dos beneficiadas por año. Las decisiones del Comité son inapelables.
  6. Se pueden enviar las solicitudes completas ya sea por correo electrónico dirigido a info@wbu.ngo o por correo tradicional en braille o en tinta a la UMC: 1929 Bayview Avenue, Toronto, Ontario, M4G 3E8. Canadá.
  7. Una vez que se reciba una carta formal de aceptación de la inscripción de la solicitante en el programa propuesto, se le enviarán los fondos a la persona elegida.

Actualizado en octubre de 2020

Share this: