Perspectiva Global Diciembre 2022
diciembre 22, 2022 1:04¡LES DAMOS LA BIENVENIDA!
Estimado lector:
¡Les damos la bienvenida a la primera edición del boletín electrónico de la UMC, Perspectiva Global! Recibirá este boletín informativo corto en su buzón de correo electrónico cada dos meses. Esperamos que lo disfrute. No dude en compartirlo con otras personas que puedan estar interesadas.
En la UMC ya estamos con el espíritu navideño, y además estamos muy emocionados por cerrar el año con una nota tan alta. Tenemos grandes planes guardados para el próximo año y estamos deseando poder llevarlos a cabo. Esté atento a las próximas novedades.
Hemos tenido un año ajetreado en la UMC ya que la organización se ha comprometido en muchos ámbitos para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo, un mundo en el que las personas ciegas o las que tienen problemas de visión puedan participar completamente en cualquier aspecto de la vida que elijan.
En nuestro boletín, la presidenta, Martine Abel-Williamson, y el director general, Marc Workman, le cuentan qué es lo que está haciendo la organización y algunos de los planes que tenemos para un futuro próximo. Además, el asesor principal para el Desarrollo Urbano Inclusivo y Accesible de la UMC, Benjamin Dard, hace un repaso de los avances que estamos logrando en la defensa de un desarrollo urbano inclusivo y accesible. También compartiremos algunos avances en nuestro trabajo para fomentar la implementación del Tratado de Marrakesh.
Continúe leyendo para ver lo que hemos hecho y lo que esperamos conseguir en un futuro.
No dude en compartirlo con otras personas. Si cualquier persona que esté leyenfo este boletín quiere suscribirse para recibir las futuras ediciones de Perspectiva Global, solo tiene que enviar una breve nota a info@wbu.ngo.
NOTA DE LA PRESIDENTA
Estimado compañero:
Es un placer escribirle como parte de nuestro nuevo boletín electrónico. Mi objetivo es compartir con usted las novedades con regularidad gracias a la Perspectiva Global de la UMC. Este boletín es para usted, para nuestros miembros y para nuestros seguidores, el cual crecerá y evolucionará con el paso del tiempo gracias a sus comentarios. Póngase en contacto con nosotros si tiene algún comentario o alguna sugerencia.
Este ha sido un gran año para la Unión Mundial de Ciegos al igual que lo ha sido para usted. Le dimos la bienvenida a nuestros nuevo director general en enero y desde entonces no han faltado actividades. Aunque no hemos dejado atrás completamente la pandemia de la COVID-19, estamos empezando a entrar en una fase de reconstrucción. Estoy ilusionada de empezar el proceso de volver a la normalidad, incluso de poder viajar e interactuar con los ciudadanos en persona, ya que es algo que me encanta hacer. Nuestra comunidad ha demostrado verdaderamente la enorme resiliencia durante estos tiempos difíciles y sé que volveremos más fuertes que nunca.
Además de la resiliencia, nuestra comunidad también ha demostrado una increíble generosidad y compasión este año. Después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la UMC creó el Ukrainian Unity Fund para que los que deseen ayudar a los ucranianos ciegos o con problemas de visión puedan canalizar su apoyo. La respuesta fue abrumadora, especialmente gracias al concierto benéfico We’re With You de abril. Me conmovió profundamente la avalancha de apoyo y me encanta que la UMC pueda aportar su granito de arena en estos tiempo difíciles. El apoyo ya ha empezado a llegar a Ucrania y continuará así durante el próximo año. Esto solo es posible gracias a todas las personas, tanto ciegos como videntes, y a todas las organizaciones miembros de la UMC que han donado generosamente a esta causa. Gracias por su bondad y su generosidad.
Diciembre siempre es uno de mis momentos favoritos del año. No solo me gustan las fiestas, sino que además es el mes en el que celebramos el Día Internacional de las Persanas con Discapacidad el 3 de diciembre y el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre. Encontrará un enlace a nuestra declaración para el IDPD de este año en este boletín. Espero que pueda celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad este año y que reflexione sobre los avances que hemos hecho hasta ahora, así como el camino que aún nos queda por recorrer. Espero trabajar con usted y así continuar con nuestra lucha para lograr un mundo en el que no haya discriminaciones, donde las personas con discapacidades puedan participar totalmente en sus comunidades.
Espero que disfrute leyendo este boletín. Le agradecemos cualquier comentario que pueda tener. Si celebra alguna fiesta este mes, espero que sus celebraciones sean alegres y revitalizantes. Que tenga un buen fin de año 2022. Volveremos a ponernos en contacto en el 2023.
Atentamente,
Martine Abel-Williamson, presidenta de la UMC
REFLEXIONES DEL DIRECTOR GENERAL
Estimado compañero:
Ya casi ha pasado un año desde que me uní a la UMC como director general el 24 de enero del 2022. En los últimos 11 meses, he aprendido mucho sobre esta organización y sobre todas las personas y organizaciones maravillosas que trabajan para mejorar las vidas de las personas ciegas en todo el mundo.
Estoy muy agradecido por esta oportunidad, pero también reconozco la gran responsabilidad que conlleva un papel como este. Hay grandes desafíos a los que se enfrentan las personas ciegas o con dificultades de visión, por lo que muchas personas y organizaciones cuentan con que la Unión Mundial de Ciegos actúe como su voz en todo el mundo.
Si el desafío tiene que ver con un conflicto armado como en Ucrania, con desastres naturales como en Pakistán, o simplemente con actitudes discriminatorias que persisten en todo el mundo, la UMC existe como una plataforma de promoción y capacitación dentro de todo el movimiento mundial contra la ceguera. Y, aunque estos retos son grandes, nuestro compromiso con la igualdad y la justacia es aún más grande. Creo que vamos a continuar superando obstáculos como una comunidad unida y, al hacerlo, crearemos un mundo en el que las personas ciegas o con dificultades de visión puedan vivir las vidas que hayan elegido.
Doy las gracias a todas las personas que he llegado a conocer este último año por haberme dado una calurosa bienvenida en esta organización. También estoy agradecido con el equipo de la secretaría de la UMC por todo el trabajo duro que hacen en nombre de la UMC. He tenido que aprender mucho, así que aprecio el apoyo, la peciencia y la orientación que he recibido durante el tiempo que estuve aquí.
Quiero reconocer que el movimiento en favor de la ceguera ha perdido a varios gigantes en los últimos meses. Nos entristece profundamente el fallecimiento de Rodolfo Cattani en septiembre y, más recientemente, la pérdida de Scott LaBarre a principios de diciembre. Ambos hombres contribuyeron de manera incalculable en el movimiento mundial a favor de la ceguera y, aunque el camino sin ellos va a ser más duro, sabemos que ellos querrían que continuásemos aprovechando sus numerosas contribuciones en nuestro movimiento, así que eso es lo que vamos a hacer.
Estoy deseando que empiece el año. Podrá ver algunas iniciativas excitantes sobre el compromiso de los miembros, las comunicaciones, el desarrollo urbano, el Tratado de Marrakesh, entre otras áreas. Esté atento a futuras ediciones de Perspectiva Global para obtener más información sobre lo que está pasando con el movimiento mundial a favor de la ceguera.
Con solidaridad,
Marc Workman, director general de UMC
NOVEDADES DE UMC:
Taller sobre el Tratado de Marrakesh
La UMC tuvo el placer de celebrar un taller de formación de tres días sobre el Tratado de Marrakesh en Nairobi (Kenia) en octubre de 2022 con representantes de las organizaciones nacionales de ciegos de al menos 14 países africanos. El Tratado de Marrakesh es muy prometedor, pero todavía no hemos aprovechado todo su potencial. Y por eso, el tema del taller era «Paso de la ratificación a la implementación».
Durante el taller, los participantes hablaron de las experiencias en sus propios países y compartieron estrategias sobre cómo pasar de la ratificación a la implementación. Este taller era un comienzo, no una conclusión. Se creó un documento estratégico como resultado de los comentarios de los participantes, y en el transcurso del próximo año, la UMC trabajará con organizaciones miembro de África y de cualquier otra parte del mundo para poner esta estrategia en práctica e impulsar la implementación de Marrakesh.
Esta formación no habría sido posible sin el apoyo de nuestros socios. Agradecemos sinceramente a la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo, la Alianza Internacional de Discapacidad y nuestra filial regional, la Unión Africana de Ciegos por su apoyo para lograr que se llevase a cabo este taller con éxito.
Reunión con ONU-Hábitat en Nairobi
La presidenta de la Unión Mundial de Ciegos, Martine Abel-Williamson, su director general, Marc Workman, y la especialista en comunicaciones, Fridah Mlemwa, visitaron las oficinas de UN-Habitat en Nairobi (Kenia) en octubre para tratar la colaboración crucial entre ONU-Hábitat y la UMC. ONU-Hábitat es el socio principal para la UMC cuando se trata de nuestro trabajo en el desarrollo urbano inclusivo y accesible.
La reunión de octubre ofreció una excelente oportunidad a los altos funcionarios con la UMC y ONU-Hábitat para reflexionar sobre esta colaboración e identificar modos de fortalecerla en los próximos años.
Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en Daejeon
A principios de año, la Unión Mundial de Ciegos fue invitada por el Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) a formar parte, por segunda vez, de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales que se celebró del 10 al 14 de octubre en Daejeon (Corea del Sur). El Congreso Mundial de CGLU de Daejeon reunió a participantes de 140 países y 1000 ciudades de todo el mundo. El resultado principal del congreso fue la adopción del Pacto para el Futuro de la Humanidad.
Por qué es importante esto para la UMC
Desde la COVID-19, la función de los gobiernos locales se ha vuelto cada vez más importante ya que se aseguran de que nadie ni ningún lugar se quede atrás. Las autoridades locales tienen el poder de abordar los problemas complejos que han creado obstáculos para las personas ciegas o con dificultades de visión. Las ciudades deciden sobre la insfraestructura física y digital, el acceso a los espacios y los servicios públicos, la educación, el empleo, la reducción del riesgo de catástrofes y la acción por el clima, el transporte, la movilidad y mucho más.
En Daejeon, la UMC se reunió con el movimiento municipal local, los líderes locales y los agentes internacionales para hablar sobre modos de resolver los desafíos de hoy en día que afectan a las personas con discapacidades como el cambio climático, la pobreza y la exclusión, los desastres y las emergencias humanitarias.
El trabajo de la UMC en el congreso
La UMC era la principal organización mundial de personas con discapacidades del congreso, así que hemos participado en muchos diálogos y sesiones para compartir nuestra experiencia y nuestras herramientas. La UMC dirigió la coordinación de un grupo de accesibilidad junto con una red de diferentes socios y aliados que han participado activamente en la promoción de ciudades para todos y han apoyado la implantación de la accesibilidad y la nueva agenda urbana a nivel local.
Basándose en el trabajo realizado desde el anterior Congreso de CGLU y en la labor de promoción de la nueva agenda urbana, la UMC y el grupo de accesibilidad han trabajado para asegurarse de que los avances y los compromisos realizados por los gobiernos locales, regionales y de las ciudades para lograr cuidades inclusivas y accesibles, no se olviden ni se vean comprometidos, y se pongan en práctica.
Para más información, visite nuestro canal de YouTube y obtenga más información sobre la UMC y el grupo de accesibilidad.
Benjamin Dard, asesor principal para el Desarrollo Urbano Inclusivo y Accesible de la UMC
Reunión de funcionarios en Nairobi
La UMC celebró este año su reunión de funcionarios de otoño en Nairobi (Kenia) a principios de diciembre. Durante cuatro días, los funcionarios ofrecieron novedades sobre las actividades principales, revisaron cuestiones financieras y adoptaron un presupuesto, trataron muchos temas interesantes y tomaron varias decisiones que establecerán el curso de la UMC en el 2023.
El lugar de la reunión también creó oportunidades para reunirse con los socios principales como ONU-Hábitat, Unión Africana de Ciegos y Personas Discapacitadas Unidas de Kenia. Agradecemos al personal de la secretaría de la UMC por el apoyo brindado para organizar esta reunión y a los funcionarios de la UMC por su dedicación y participación.
Declaración del Día Internacional de Personas con Discapacidades
La UMC celebró el Día Internacional de Personas con Discapacidades el 3 de diciembre de 2022. Puede leer nuestra declaración en https://worldblindunion.org/es/blog/2022/12/03/statement-of-the-world-blind-union-on-international-day-of-persons-with-disabilities-december-3-2022/.
NOTICIAS Y NOVEDADES DE LOS MIEMBROS
Acceso al último pódcast de la Unión Europea de Ciegos. Como parte del proyecto PARVIS, la UEC ha presentado el episodio Educación inclusiva, donde puede encontrar el siguiente enlace: https://www.podbean.com/media/share/pb-h3ngg-12980c3?utm_campaign=w_share_ep&utm_medium=dlink&utm_source=w_share
Queremos homenajear a nuestros miembros y celebrar todo el gran trabajo que se está realizando en todo el mundo. Juntos estamos logrando grandes cosas, el trabajo que hacemos importa. Su éxito puede ser una inspiración para los demás. Así que mantengámonos mutuamente informados de lo que está pasando o de lo que va a pasar. Escríbanos sus últimas noticias. Envíe un correo electrónico a info@wbu.ngo con las novedades.
OPORTUNIDADES Y NOTICIAS GENERALES
Incendio en Uganda
Fue una tragedia enterarse del fallecimiento de jóvenes almas en la escuela para ciegos de Salama (Uganda) a finales de octubre de 2022.
La noche del 24 de octubre, 12 niños de cuatro a trece años fallecieron en el incendio que se originó en el dormitorio de una de las niñas. El director de la escuela, Francis Kirube, también ciego, contó a los medios de comunicación que las llamas se extendieron por el dormitorio cuando los alumnos dormían. La escuela para ciegos de Salama está en Luga, un pueblo del distrito de Mukono, al este de Uganda. El gobierno local de Mukono construyó la escuela de Salama en abril de 1999, la cual acogía a niños y adultos jóvenes de 6 a 25 años.
Hemos pedido a las autoridades que investiguen a fondo lo ocurrido y que apliquen medidas para asegurarse de que este tipo de tragedias no vuelvan a ocurrir.
Ayude a la escuela para ciegos de Salama a juntar fondos para volver a construirla después del devastador incendio. Haga clic aquí para donar https://www.gofundme.com/f/eedz7x-help-salama-blind-school-after-devastating-fire?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=p_lico+share-sheet
GRACIAS
Nos gustaría escuchar lo que tenga que decir:
¿Qué le gustaría ver la próxima vez? ¿Tiene algún comentario? ¿Comentarios? Envíelos a info@wbu.ngo.
Etiquetas: Global Outlook, Newsletter
Categorizado en: Global Outlook
Esta entrada fue escrita porMarc Workman