Declaración de la UMC en el Día Mundial del Braille 2019

La Unión Mundial de Ciegos se complace en celebrar el Día Mundial del Braille el 4 de enero de  2019, declarado por las Naciones Unidas día internacional para recordar la importancia de este sistema. En esta fecha, el mundo debe reconocer el derecho que tienen las personas ciegas de acceder a la lectura y escritura y adquirir más consciencia acerca de su importancia.

En la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la ONU reconoció el braille especialmente en el Artículo 9 sobre accesibilidad, en el que apela a los estados a proporcionar señalización en este código y en formatos fáciles de leer y entender en edificios y otras instalaciones abiertas al público; en el Artículo 21 en el que se requiere se suministre información accesible, de diversas formas entre las que se incluye el braille, y en el Artículo 24 por el que los estados partes deben facilitar el aprendizaje de este sistema.

También se celebra el Tratado de Marrakech porque en él se reconoce el braille como factor de importancia crítica cuando se brinda información accesible a las personas con discapacidad visual. El Tratado obliga a los países que lo ratifiquen a garantizar que todas las obras y libros se produzcan en formatos accesibles entre los que se incluye este sistema.

Sin embargo, hay numerosos retos que se presentan en cuanto a su uso y aprendizaje:

  • No se brinda alfabetización braille en la mayoría de las escuelas comunes de todo el mundo. Hay una carencia crónica de maestros cualificados para enseñarlo en los seis continentes. Pero cada niño ciego tiene derecho a aprenderlo a través de alguien competente en su uso.
  • En muchos países del mundo no se lo ha incluido en el sistema educativo.
  • No hay políticas ni legislación adecuadas para guiar la implementación de la alfabetización braille.
  • Los equipos para producir braille, entre los que se cuentan las máquinas Perkins, las impresoras y el papel son caros para una mayoría de personas ciegas, especialmente en los países de bajos ingresos.
  • Una gran cantidad de estados no asignan recursos ni presupuestos para promover y facilitar el uso del braille.

Acciones requeridas

La Unión Mundial de ciegos insta a los estados a asumir las siguientes acciones:

  • Reconocer el Día Mundial del Braille en sus celebraciones nacionales a modo de plataforma para abogar por él y a fin de incrementar la concienciación al respecto.
  • Cumplir las obligaciones estipuladas en la CDPD y en el Tratado de Marrakech para poner en práctica marcos de política administrativa y legislativa que impulsen la implementación de la alfabetización braille en sus países.
  • Promover la alfabetización braille por medio de la capacitación adecuada de maestros.
  • Ratificar el Tratado de Marrakech por los estados que no lo hayan hecho así como adaptar las leyes nacionales con la inclusión de sus obligaciones.
  • Asignar presupuestos a la alfabetización braille por todos los estados.
Ver mensaje de video del Presidente de la UMC, Dr. Fred Schroeder (en ingles): https://youtu.be/uWwwLjBiG80​
———————
La Unión Mundial de Ciegos (UMC) es la organización global que representa a los 253 millones de personas que se estima son ciegas o deficientes visuales en el mundo. Sus miembros son entidades de personas ciegas que abogan en su propio nombre por sus derechos y las instituciones que les prestan servicios en más de 190 países, así como organizaciones internacionales que trabajan en el campo de la discapacidad visual. Visiten nuestro sitio web: https://www.worldblindunion.org/Spanish/Pages/default.aspx
Si desean más informaciones, pueden ponerse en contacto con:
Terry Mutuku
Responsable de Comunicaciones, Unión Mundial de Ciegos
Share this: