
Ken, Radio Production Manager, Lindsay, ON, Canada. Ken has been working since he was 15 years old. Learn how his computer skills landed him a job in radio production (Image: ProjectAspiro)
Mejorar las oportunidades de empleo de las personas ciegas y deficientes visuales
Introducción
Acorde con nuestra prioridad de reforzar las habilidades y capacitación de las estructuras regionales de la UMC y de las organizaciones miembros, la Unión Mundial de Ciegos se dedica a promover las oportunidades de empleo de quienes tienen discapacidad visual. De conformidad con el Artículo 27 de la CDPD de la ONU sobre trabajo y empleo, la UMC está comprometida con la lucha contra la “la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción profesional y condiciones de trabajo seguras y saludables”. Ver el artículo completo.
Proyecto Aspiro
La UMC, con el apoyo de la Fundación del CNIB y de la Fundación Ontario Trillium, agencia del Gobierno de Ontario, desarrolló el Proyecto Aspiro, un recurso para la planificación de carreras y empleo de las personas que son ciegas o deficientes visuales.
Encontrarán todo lo necesario para lograr los objetivos de su carrera, incluidos el asesoramiento de planificación, información sobre la educación, perfiles y personas que gozan de carreras significativas y mucho más. Hay también una variedad de información valiosa para los amigos y familia, los proveedores de servicios y los empleadores. Ver más en el sitio web del Proyecto Aspiro.
La UMC continúa promoviendo el empleo de las personas que son ciegas y deficientes visuales a nivel nacional a través del intercambio de herramientas de empleo y recursos con los miembros, el apoyo a programas de formación y la defensa ante los empleadores para garantizar información accesible y la comunicación con los trabajadores, así como adaptaciones razonables para las personas con discapacidad.
Además, la UMC lleva a cabo investigaciones/encuestas para determinar las barreras que se oponen al empleo de las personas con discapacidad. Los resultados ayudan a la UMC a entender cuáles son las mejores estrategias de defensa a fin de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad, como, por ejemplo, que los empleados presionen para que se pongan en práctica diversos modelos de empleo y los sistemas de cuotas.
La UMC continúa trabajando con la unidad de discapacidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a fin de proporcionarle asesoramiento técnico e influir en las políticas de empleo para personas con discapacidad de esta entidad. Además, la UMC colabora con organizaciones internacionales tales como IDA, el Comité de la CDPD y organismos de la ONU en las que representa las necesidades de empleo de esta población.
Según la OIT, las personas con discapacidad suman un total estimado de 1.000 millones o sea un 15% de la población mundial. Aproximadamente el 80% están en edad laboral. Sin embargo, se les niega con frecuencia el derecho que tienen a un empleo decente. En especial las mujeres con discapacidad enfrentan enormes barreras actitudinales, físicas y de información para acceder a oportunidades equiparadas en el mundo del trabajo. Ver más
Proyectos
La UMC recoge relatos de éxito de personas ciegas o deficientes visuales que disfrutan de empleo en una amplia gama de campos. Pueden verlos y analizar la educación, las técnicas de entrevista, las adaptaciones de los puestos de trabajo, la superación de barreras y más. Ver más.
Campañas
Trabajo y empleo
El Artículo 27 de la CDPD señala que los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, sobre una base de igualdad con los demás; esto incluye el derecho a la oportunidad de ganarse la vida por medio de un trabajo libremente elegido o a ser aceptados en el mercado de trabajo y en un entorno de empleo abierto, inclusivo y accesible. Los Estados Partes deben salvaguardar y promover el cumplimiento del derecho al trabajo, en el que se incluya a quienes hayan adquirido la discapacidad durante el curso de su puesto, por medio de los pasos adecuados, sin olvidar la legislación. Ver más.
Recursos
El Informe mundial de Protección Social (2017-19) ofrece un panorama global de las tendencias recientes de los sistemas de protección social, con inclusión de los niveles mínimos a cubrir. Sobre la base de los nuevos datos, brinda una amplia gama de información global, regional y nacional sobre la cobertura de la protección social, beneficios y gastos públicos que requiere. Ver más.