La Unión Mundial de ciegos (UMC) se complace en unirse al resto del planeta en la celebración del Día Mundial del Braille, el 4 de enero de 2020, por segunda vez desde que fuera oficialmente designado por la Asamblea General de la ONU como una fecha que apunta a incrementar la concienciación de la importancia del Sistema Braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos de las personas ciegas y deficientes visuales.
La UMC aprovecha esta oportunidad para destacar la importancia de este sistema para quienes tienen discapacidad visual y para abogar por su permanente uso como medio que hace accesible la información, especialmente en el marco de la estructura educacional. La UMC también defiende la promoción de la alfabetización braille y la disponibilidad de materiales educativos en este sistema, especialmente en las escuelas de los países en vías de desarrollo. Pone en práctica su compromiso con la promoción de la alfabetización braille y de su aprendizaje durante toda la vida por medio de su programa de becas que se otorgan fundamentalmente a estudiantes de países no industrializados que desean aprenderlo.
Al mismo tiempo, la UMC insta a los países que no han ratificado el Tratado de Marrakech a dar este paso sin dudarlo, a fin de garantizar que todas las obras publicadas se produzcan en formatos accesibles, entre los que se cuenta el braille.
El Artículo 21 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU (CDPD) obliga a los estados miembros a garantizar que la información destinada al público en general se difunda en formatos accesibles, tales como el braille y, según el Artículo 24 de este instrumento, los países deben velar para que en el sistema educativo, los estudiantes que sean ciegos reciban su formación del modo más adecuado a sus necesidades, por medio del braille y a través de educadores que dominen el sistema.
El Objetivo 4 de Desarrollo Sostenible (ODS) reclama el acceso en igualdad de condiciones a todos los niveles educativos para aquellos en condiciones de vulnerabilidad, entre los que se incluyen quienes tienen discapacidad.
A fin de lograr esto, la UMC alienta a los países a ratificar los tratados antes mencionados y a garantizar que se tomen las medidas adecuadas a fin de cumplimentar debidamente el ODS 4: promover la importancia de la alfabetización braille junto con otras formas de tecnología accesible. Los gobiernos deben brindar más oportunidades para que los maestros aprendan braille y encuentren más formas de compartir medios de alfabetización y libros en este sistema, en concordancia con lo que estipula el Tratado de Marrakech.
——————–
La Unión Mundial de Ciegos (UMC) es la organización global que representa a los 253 millones de personas que se estima son ciegas o deficientes visuales en el mundo. Sus miembros son entidades de personas ciegas que abogan en su propio nombre por sus derechos y las instituciones que les prestan servicios en más de 190 países, así como organizaciones internacionales que trabajan en el campo de la discapacidad visual. Visiten nuestro sitio web: https://www.worldblindunion.org/Spanish/Pages/default.aspx
Si desean más informaciones, pueden ponerse en contacto con:
Terry Mutuku
Responsable de Comunicaciones, Unión Mundial de Ciegos